Los pequeños detalles a tener en cuenta para una buena optimización en el diseño de sitio web, pero que solemos dejar a un lado

Los pequeños detalles a tener en cuenta para una buena optimización en el diseño de sitio web, pero que solemos dejar a un lado

Imagen: Freepick

Imagen: Freepick

Los emprendedores y empresarios que poseen un website y saben la importancia que tiene el optimizar el diseño de sitio web de manera constante conocen perfectamente el gran trabajo que hay detrás de ello. Una serie de recursos son utilizados a diario en las páginas web para informar y entretener al usuario.

Lo más evidente es a lo que se suele prestar mayor atención, pero existen pequeños detalles que también se deben tomar en consideración cuando se trabaja en la optimización web.

El diseño como tal, la compra del dominio o saber qué servidor se utilizará son algunos ejemplos de aquello en lo que se centra el creador del sitio. ¿Y lo que usualmente se deja a un lado en términos de importancia? Acá te lo comentamos para que jamás se te vuelva a olvidar ➡️

☑️La correcta utilización de las imágenes en el diseño de sitio web

Lo hemos mencionado en varios de nuestros post y es porque se trata de algo relevante a lo que muchos no prestan la debida atención. 

No basta con colocar unas cuantas fotografías en cada entrada de blog que tenga un website o, incluso, para contextualizar las páginas que lo componen.

Lo primero de lo que te tienes que asegurar es de que se encuentren en un tamaño adecuado para ser usado en cada una de esas páginas. Recuerda que la resolución de una imagen está íntimamente ligado a la rapidez de carga del sitio. Mientras mayor sea, más posibilidades hay de toparse con una web lenta.

Imagen: Freepick

Además de ello, deben ser lo más cercanas posible al tema que estás trabajando. ¿Cuántas puedes colocar en cada página o post? Las que consideres necesarias, pero sin que lleguen a ser demasiadas para evitar la ralentización del sitio. 

Una vez las selecciones y ajustes a la resolución indicada, geolocalízalas, menciona a su autor (si corresponde) y, de preferencia, coloca una leyenda adecuada.

Por último, no te olvides de añadir la imagen destacada, especialmente en el caso de las entradas de blog.

Para las entradas de blog puedes ser igualmente creativo o un tanto más tradicional. Si optas por la primera opción, ¿por qué no tener una especie de guía? Páginas como Buzzfeed te pueden ayudar a encontrar inspiración para tus títulos.

Imagen: Freepick

☑️ Títulos que posean una estructura adecuada

En este caso tampoco basta con colocar una frase que englobe lo que quieres transmitir a los lectores. Debes encontrar la manera de hacerlos un tanto más llamativos, especialmente aquellos que se encuentran en las páginas principales del sitio.


Existen algunas estructuras para ello que pueden ayudarte. Solo tienes que elegir la que mejor se adecue a tus textos. Tal vez no las conozcas, pero no te preocupes porque te las vamos a mencionar aquí.

Imagen: Freepick

☑️ La revisión de los textos

Otro punto a destacar pues cuántas páginas web hemos visto que no tienen cuidado con los textos que publican. Errores de redacción, gramática, ortografía, entre otros, se hacen presentes en muchas de ellas.

No se puede pensar que por el hecho de no poseer una web que se dedique a rubros que no tienen nada que ver con el buen uso de estas herramientas no haría falta realizar una revisión periódica de los escritos.

La razón es simple: cuando los textos están bien escritos le dan autoridad a la empresa que los está publicando. Igualmente, le hacen ver como un lugar lleno de profesionales. Te conviene que te consideren de esa manera, claro está.

☑️ La utilización de títulos jerarquizados en el diseño de sitio web

Tienes una información valiosa que enseñar a tus lectores. Lo que prosigue es escribirla, pero no sin antes tener una especie de mapa mental o borrador que te ayude a visualizar el orden de importancia de lo que vas a transmitir.

Imagen: Freepick

Es justamente por ello que WordPress (la preferida para la creación de sitios web) tiene la opción de que, a medida que vayas creando tus publicaciones, les coloques encabezados, si te hacen falta.

Y sí, usualmente hacen falta. Son especialmente útiles para guiar al lector y para categorizar cada sector del texto. En el caso de WordPress se pueden identificar como H1 (siendo este el título principal y único – no habrá más de uno dentro de la misma publicación), H2, H3, H4, entre otros, para los subtítulos. Lo recomendable es no excederse de cuatro niveles.

☑️ La introducción de íconos y emojis, además de las ya mencionadas imágenes

Un detalle al que muchas veces no se le presta atención, pero lo dejamos a tu criterio. Hazte una pregunta: ¿realmente te parecería atractivo un artículo de Internet que solamente mostrara texto? Probablemente no.

Imagen: Freepick

Aunque a veces basta con tener unas cuantas imágenes acompañando los párrafos, no está de más marcar la diferencia con estos detalles que, además, no tienen ningún costo para ti y que, por otra parte, le obsequian al lector una especie de armonía visual y descanso.

Incluso se recomienda que estos elementos acompañen a las frases que tienes que redactar en la meta descripción para llamar la atención desde que el usuario observa tu artículo en el buscador de Google.

De igual manera, ordena mucho mejor las ideas de lo que necesitas expresar, especialmente si se trata de ideas muy cortas. En caso de que sean más largas, te recomendamos insertar subtítulos como los ya mencionados.

Imagen: Freepick

☑️La colocación de listados en el diseño de sitio web

No es una obligación que tengas que usar los listados en cada texto que escribas. Sin embargo, en muchos casos sí se utilizan precisamente para eso. Su mismo nombre lo indica: para enlistar.

Pero, al igual que sucede con las imágenes, íconos y emoticones, este recurso permite al lector dar un descanso visual frente a todos los párrafos que tiene enfrente.

☑️ El añadido de etiquetas

Así como poco a poco las redes sociales fueron integrando el uso de etiquetas para categorizar los temas tratados en un post, se debe normalizar la utilización de estás herramientas dentro de los artículos de blog y páginas mismas de un sitio web.

Imagen: Freepick

Tienen exactamente la misma función. Incluso ahora los vídeos de YouTube las incluyen. Son bastante útiles, por lo que no debes olvidarlas antes de publicar tus escritos.

☑️ Llenado de las meta descripciones

Imagen: Freepick

Los conocedores en posicionamiento SEO saben de sobra que este recuadro no puede ser dejado «en blanco». Si alguna vez has hecho una búsqueda en Google u otra herramienta similar (y estamos completamente seguros de que es así), sabrás que se trata de ese pequeño texto que aparece debajo del título principal a manera de resumen, tal como si se tratara del tráiler de una película.

Es tan importante como el resto del texto que estás escribiendo al tratarse de la «primera impresión» que le vas a dar a tu público. Este último tiene que saber de qué va tu publicación. Si no, ¿Cómo podría decidir si le interesa o no continuar con la lectura?

Al igual que el artículo en sí, debe tener incrustada la palabra clave, de manera tal que el usuario sepa si se trata de algo que es de su interés.

☑️ Y nunca olvides el CTA

O también conocido como «llamado a la acción». Es esencial que lo coloques cada vez que hagas una publicación (al final de la misma) Debes recordarle a tu usuario que eres conocedor en el tema y que puedes ayudarlo a resolver un problema específico.

Este llamado a la acción se representa como un botón al cual el lector accede si está interesado en lo que tienes para ofrecerle. En dicho botón también tienes que agregar un poco de copywriting para seguir llamando la atención de tu público.

Estos son sólo algunos de los detalles que necesitas tener en cuenta en cada una de tus publicaciones y textos de páginas web. La optimización de los mismos incluye muchos otros en los que quizá no tengas mucho tiempo para dedicar. Es por ello que, si estás en esa situación, te invitamos a que te comuniques con nosotros. Estamos seguros de que podemos ayudarte a mejorar los escritos de tu web. ¿Contactamos?

Los mejores precios en 

Diseño Web, diseño gráfico y marketing digital

Como agencia de marketing digital, nos encargamos de crear estrategias centradas en tus objetivos. Además, trabajamos con base en tus necesidades como empresa.

Transformamos empresas para adaptarlas a la era digital

Dirección:

Calle Joaquín María López 26. Local Madrid.

Teléfono:

623 20 10 11

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *